Share This Article
Una vez más, Yucatán es elegido para invertir y desarrollar grandes proyectos de la iniciativa privada, ahora con el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país, instalado en el municipio de Umán y que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se continúa impulsando la generación de empleos en el estado, a través del trabajo en equipo.
Junto con el director General de esta firma en México, David Geisen, Vila Dosal cortó el listón inaugural y recorrió las áreas de empaque, oficinas y comedor del nuevo espacio, en el que ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 yucatecos trabajando en la plataforma digital de comercio más grande de Latinoamérica.
En presencia del titular del Centro de Distribución, Fabricio Fonseca, el director General señaló que este año se ejerció una inversión de 1,600 millones de dólares, la más fuerte de esta empresa a nivel país, que contempla la construcción de este Centro, uno de 7 en total que tiene la compañía latinoamericana en el sureste, el cual atenderá entregas de los más de 3,000 vendedores de esta región.
Resultado del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, indicó el directivo, gran parte del equipo pertenece a comunidades cercanas de Umán y se impulsa la tienda oficial Hecho en Yucatán, con 150 vendedores, que ofrecen productos locales, en apoyo a la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, siendo esta local la primera, y hoy, siguiendo su ejemplo, ya son 30 puntos de venta, de prácticamente todas las entidades.
Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en equipo con la iniciativa privada, se están generando los empleos que las y los yucatecos necesitan, para sentar bases y que este momento histórico que se está viviendo en el estado no se quede sólo en un buen número, por lo que se impulsa la construcción de 2 centrales termoeléctricas y el viaducto elevado de Progreso, las ampliaciones tanto del ducto de Mayakan para la llegada de más gas natural como del Puerto de Altura, y el Tren Maya.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dijo que para impulsar a los emprendedores, independientemente de su ubicación y recursos, se abrió una importante puerta con la marca Hecho en Yucatán, en la plataforma de esta firma, para brindarles la oportunidad de competir en un mercado más amplio y llegar a clientes en todo el país.
Con Hecho en Yucatán, durante el primer trimestre de este año, productores han podido comercializar sus propuestas a nivel nacional, al brindarles más de 42 horas de capacitación, en las que recibieron asesoría de especialistas, lo cual contribuyó con incrementar sus ventas y posicionar el distintivo; desde su inicio hasta el momento, los 123 negocios dentro del esquema han vendido más de 38,000 bienes y se ha dado acompañamiento, capacitación y asesoría a arriba de 347 proyectos, con resultados como el aumento de su rendimiento.
El Centro de Distribución en Umán Funcionará con tecnología basada en inteligencia artificial (IA) para procesos que facilitarán el manejo de la paquetería en Ciudad y Playa del Carmen, Chetumal, Cancún, Campeche, Mérida y Villahermosa, zonas en las que se reducirá los tiempos de espera, con arribos al mismo día.