Share This Article
Ciudad de México, abril de 2025. Más deMás de 300 representantes de empresas, organismos gubernamentales y expertos de Rusia y México se reunieron en el primer Foro Empresarial Rusia-México , organizado por la Fundación Roscongress. junto con lajunto con la CANACINTRA y la Representacióny la Representación Comercial de Rusia en México . El encuentro marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países, que este año celebran 135 años de relaciones bilaterales.
Durante la apertura, el asesor presidencial ruso Antón Kobiakóv destacó el potencial estratégico de la cooperación ruso-mexicana:
“Esta colaboración traerá resultados tangibles y será ejemplo de interacción eficaz para otros países”, afirmó.
El embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy , y el embajador mexicano en Rusia, Eduardo Villegas Megías , coincidieron en que el foro representa una plataforma clave para abrir nuevas oportunidades comerciales. Sofinskiy subrayó que México es el segundo socio comercial de Rusia en América Latina .
El evento incluyó una presentación de las principales plataformas empresariales rusas, encabezada por Alexey Valkóv , director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), quien invitó a los empresarios mexicanos a participar en los foros económicos más importantes de Rusia, como el SPIEF 2025 , del 18 al 21 de junio.
Energía, tecnología y cultura: ejes clave de la cooperación
Entre los paneles más relevantes estuvo la sesión plenaria “Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana” , donde se informó que el intercambio comercial entre ambos países superó los 1,300 millones de dólares en 2024 , según el representante comercial de Rusia en México, Aleksandr Abrámov .
En el área energética, se discutieron proyectos conjuntos en petróleo, energías renovables y tecnología nuclear. Ivan Dybov , del Centro Regional de Rosatom , propuso el uso de reactores modulares pequeños (SMR) para abastecer zonas remotas y fortalecer la infraestructura energética mexicana.
En materia tecnológica, el panel “Puente digital” exploró oportunidades en ciberseguridad, inteligencia artificial, fintech y ciudades inteligentes. Aleksey Sokolóv , de la Asociación IPChain , planteó la creación de un repositorio transfronterizo de datos y estándares comunes para la protección de la propiedad intelectual en entornos digitales.
Turismo y cultura: una apuesta compartida
El componente cultural también tuvo un espacio destacado. Mijaíl Shvydkói , representante especial del presidente ruso, recordó la firma del programa bilateral de cooperación cultural 2024-2026 . A su vez, el Cónsul Honorario de Rusia en la Península de Yucatán, Adrián Maldonado Repetto , presentó una propuesta de ruta turística “Moscú – La Habana – Yucatán” , con enfoque en el turismo histórico y cultural.
El Foro cerró con reuniones bilaterales entre empresarios rusos y mexicanos de sectores clave como la energía, agroindustria, farmacéutica y tecnología digital, sentando las bases para futuros acuerdos e inversiones.