Share This Article
Yucatán suma 7 demarcaciones denominadas Pueblos Mágicos, luego de que el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, entregó a Tekax, Espita y Motul sus nombramientos como miembros de este programa, importante logro para los yucatecos que es resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación para seguir incentivando los productos turísticos del estado.
En el municipio de Tekax, Vila Dosal encabezó la ceremonia donde el funcionario federal dio estas nuevas designaciones a la entidad, así como la actualización de los nombramientos de las comunidades de Izamal, Maní, Sisal y Valladolid.
Hay que destacar que, durante 20 años, Yucatán solo tuvo 2 Pueblos Mágicos y en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal ya se logró el nombramiento de 5 más para llegar a un total de 7 comunidades que cuentan con esta denominación.
Acompañados de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el alcalde tekaxeño, Diego Ávila Romero, el Gobernador y el secretario de Turismo federal develaron la placa conmemorativa al nombramiento de Tekax como Pueblo Mágico.
En su mensaje, el Gobernador afirmó que estas distinciones son trascendentales para el estado, ya que van de la mano con la apuesta por el turismo que ha hecho desde el primer momento de su Gobierno, toda vez que es una actividad que deja derrama económica en las comunidades.
El titular de la Sectur destacó el trabajo coordinado que ha mantenido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el tiempo de transición, que ha dado grandes resultados como las distinciones de este día, pues vienen a traer valor agregado a las localidades yucatecas y es un motivo de viaje para los visitantes nacionales e internacionales.
Agregó que estos 7 Pueblos Mágicos yucatecos pronto se verán beneficiados con el programa Rutas Mágicas de Color, que pintará 140 fachadas de viviendas para que luzcan más pintorescas y, en una segunda etapa, se agreguen 20 murales en cada uno de ellos.
Finalmente, el funcionario federal dijo que esta designación representa un aumento del 6 al 8 por ciento en la ocupación hotelera y del consumo en artesanías en las localidades, al tiempo que les invitó a participar en los Tianguis Turísticos de Pueblos Mágicos que se realizará en Los Ángeles, California, en septiembre; así como la edición que se realizará en Pachuca, Hidalgo en noviembre.
Por su parte, la titular de la Sefotur destacó que Yucatán fue uno de los pocos estados que logró el nombramiento de 3 demarcaciones nuevas como Pueblos Mágicos, además de que con esta incorporación, 5 de las 6 regiones turísticas del estado ya cuentan con una localidad con esta designación, lo que habla del buen trabajo que se está realizando en Yucatán en la materia.
Como parte de su agenda de trabajo en este municipio, visitaron “La Ermita”, una capilla construida en el año 1645, lugar en el que se realizaron trabajos de mantenimiento e iluminación en equipo con el Ayuntamiento de Tekax para dotar a esta localidad de un gran atractivo turístico que beneficie la economía local, pues se encuentra sobre un cerro a 80 metros de altura y es considerada un estupendo mirador, donde se tiene una vista única y panorámica del municipio.