Share This Article
México fue, en 2021, uno de los tres países que registraron el mayor número de cibernéticos. Tan solo en un semestre se contabilizaron 65 millones de ataques. Por ello, es indispensable la prevención y la capacitación para hacer frente a esa amenaza.
Así coincidieron expertos y autoridades en la materia durante el Primer Foro de Ciberseguridad organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), durante el cual se buscó hacer conciencia de que los ciudadanos generalmente se preocupan más por los delitos que suceden en la calle y en la vida cotidiana, pero la cibercriminalidad en México y el mundo ha cobrado mayor importancia.
Durante su participación, el subsecretario de Seguridad Pública del gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, consideró que los cibercriminales aprovechan la distancia y el anonimato, además de que cada vez usan herramientas más sofisticadas para sus ciberdelitos.
“Cada día tenemos que estar más conscientes de esta nueva realidad y actuar en consecuencia”, sostuvo durante la inauguración del evento. “Y esto es parte del desarrollo tecnológico y civilizatorio que hemos tenido como humanidad. Esta mayor conectividad nos ha vuelto más vulnerables”.
El Primer Foro de Ciberseguridad fue organizado por el Sector Industrial de Tecnología para la Información y Economía del Conocimiento (TIEC), de la Canacintra, y llevó por título “La importancia de las tecnologías en el combate a la inseguridad”.
En el evento participación también Carlos Barrera, presidente del Sector Industrial TIEC, además de Edgardo Flores, vicepresidente de Seguridad del Sector TIEC; José Manuel Sánchez, vicepresidente Nacional de Sectores y Ramas Industriales, y Rodolfo Martínez, vicepresidente de Proyectos Estratégicos Sector TIEC.