Share This Article
Niñas y niños de Yucatán podrán disfrutar de diversas actividades de cultura, salud y sobre los derechos de la niñez, que se llevarán a cabo en Mérida y el interior del estado como parte del programa por el Día de la Niñez que impulsa el gobierno del estado.
Las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Salud (SSY), así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), realizarán diversas actividades durante el mes de abril para disfrute y aprendizaje de niñas y niños yucatecos.
La Sedeculta ofrecerá actividades y talleres de literatura, cine, música y artes escénicas que llegarán a la capital yucateca y municipios como Cuncunul, Hunucmá, Kanasín, Samahil, Seyé y Teabo. Serán diversas actividades en su mayoría de entrada libre, que se desarrollarán en 19 sedes.
La dependencia estatal informó que los días 20 y 27 de abril, las y los pequeños de Cuncunul, Seyé y Samahil podrán disfrutar de las pantallas del proyecto Gigante Cinema en los domos municipales a las 19:00. En el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, la Banda de Música del Estado presentará Grillito Cantor, la cita será a las 18:00 del 27 de abril y de nuevo se presentará en el Palacio de la Música de Mérida, el 30 a las 19:00.
Para quienes deseen conocer la obra de Fabricio Vanden Broeck podrán hacerlo a través de la visita guiada en la Galería del Callejón del Teatro “Peón Contreras”, el 25 a las 9:30, después, a las 10:00 podrán participar en el taller “Entre dioses, brujas y minotauros”; y, más tarde, a las 17:00, en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, el coro Voces Sonoras deleitará con su amplio repertorio y posteriormente, las y los asistentes podrán ser parte del mural colectivo Infancias felices.
En la Casa de la Cultura de Hunucmá se llevará a cabo la función de la puesta en escena “¡Ah, chirriom!” del taller de iniciación al teatro para niñas, niños y jóvenes el 27 de abril a las 17:00, también se repetirá el día 28 a la misma hora y el 30 a las 18:00.
Mientras que en el Centro Comunitario Kanasín, el 28 de abril iniciará el curso “Taller Introducción a las leyendas y mitos de Yucatán” a las 17:00; el mismo día a las 11:00, habrá otra función de “El retablo de la imaginación” en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc).
En la misma jornada, pero a las 18:30, en el centro cultural “Ricardo López Méndez”, la Orquesta Comunitaria de Cuerdas “Renacer” y el Coro Comunitario en Movimiento Óol K´aay protagonizarán el recital El grillito cantor; a las 19:00, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) ofrecerá un concierto en la Plaza Grande de Mérida, con el programa “Tochin, el conejo de la luna”; y, simultáneamente, el Coro de Cámara de Yucatán y la Compañía “Fábula” la casa de los títeres estarán en el teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este evento llegará al “José María Iturralde Traconis”, de Valladolid, el 29 a las 18:00.
El 30 en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida se tendrán las propuestas “Recreando las leyendas” y “Tamalitos a la olla”, los juegos que todos jugamos, a las 10:00 y 13:00; a las 18:00 cerca de ahí, en las canchas de basquetbol de Cordemex, iniciará el taller de manualidades.
Todas estas actividades son de entrada libre y algunas con cupo limitado, por lo que, para mayores informes sobre registros a los cursos, sedes y los horarios, se puede consultar las páginas oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx.