Share This Article
El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al municipio.
Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural.
Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables.
En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia.
Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil.
Por su parte Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero.
Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación.