Share This Article
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se complace en anunciar la apertura al público de Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial, una fascinante área compuesta por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicada al suroeste del centro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.
Esta apertura es resultado de la aplicación de recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, y representa un emocionante paso hacia la preservación y exploración de nuestro invaluable patrimonio cultural.
Para que los visitantes tengan la oportunidad de disfrutar de esta nueva sección, el INAH ha establecido días específicos de acceso. Los viernes y sábados son los días designados, ya que en el área aún se llevan a cabo trabajos de excavación e investigación arqueológica. Durante estos días, se dará acceso en dos grupos: el primero de 9:00 a 11:30 horas y el segundo de 12:00 a 14:30 horas, con un cupo máximo de 50 personas en cada grupo.
Cada grupo será acompañado por personal del INAH y sus respectivos guías, lo que garantiza una experiencia informativa y enriquecedora. El recorrido total tiene una duración de dos horas y media.
Para facilitar el ingreso y garantizar que no se exceda el aforo establecido, se requerirá hacer una reservación en la taquilla de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. El costo de ingreso es de 90 pesos, y el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.
Es importante destacar que ciertos grupos están exentos de pago, como las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes con permiso del INAH.
El sendero de acceso a esta nueva área se encuentra al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura y se adentra en una zona totalmente desconocida de Chichén Itzá. Esta apertura representa una emocionante oportunidad para explorar y conocer más sobre la riqueza arqueológica de nuestra historia.