Share This Article
Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2025. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) encabezó una mesa de trabajo con instituciones federales, académicas y ganaderas para fortalecer el manejo responsable de los murciélagos hematófagos en la entidad, con el objetivo de proteger la biodiversidad, prevenir enfermedades en el hato bovino y controlar la infestación del gusano barrenador.
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, subrayó la disposición del Gobierno del Estado de trabajar de manera conjunta con especialistas y autoridades, siguiendo la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Víctor Calderón Jiménez, coordinador de Campañas Zoosanitarias de Senasica, precisó que los operativos de captura no buscan eliminar a los murciélagos, sino reducir el riesgo de rabia paralítica en el ganado, enfermedad transmisible también a los humanos, además de prevenir infecciones ocasionadas por mordeduras.
Por su parte, Celia Selem Salas, coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos (PCMM), expresó su preocupación sobre estas medidas, pero manifestó su apertura a colaborar y capacitar para lograr un equilibrio entre la conservación ambiental y la sanidad pecuaria.
Como parte de los acuerdos, se acordó reforzar la educación ambiental y la vigilancia sanitaria mediante reuniones periódicas con las uniones ganaderas y pláticas en las Asociaciones Ganaderas Locales, dirigidas a productoras y productores.
En la mesa participaron representantes de la Seder, Sader, SDS, Cefppy, Cinvestav y líderes ganaderos de la región.