Share This Article
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Semarnat, informó que los terrenos ganados al mar en Sisal, en el municipio de Hunucmá, Yucatán, son propiedad de la nación y no pueden ser ocupados ni comercializados sin una concesión oficial. Esta aclaración se da en respuesta a las recientes acciones de pobladores que han iniciado el desmonte de vegetación y la lotificación de predios en la línea de costa con el argumento de que, al ser habitantes del puerto, les corresponde su posesión.
Sin embargo, la Semarnat subraya que se trata de bienes nacionales sujetos a un régimen de dominio público, por lo que no pueden venderse, donarse ni modificarse sin el aval de esta dependencia. La construcción de obras o modificación de estos terrenos sin autorización afecta gravemente los ecosistemas costeros, incluyendo manglares, palma chit y otros elementos clave para la protección de la costa.
En febrero pasado, un grupo de personas ocupó ilegalmente tres predios con superficies superiores a los 10 mil metros cuadrados. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, ha clausurado estas áreas, ha iniciado procedimientos administrativos y ha interpuesto una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.
A pesar de reuniones con autoridades ambientales, estatales y municipales, algunos pobladores han continuado con la quema de vegetación, apertura de calles y delimitación ilegal de terrenos, lo cual representa un riesgo ambiental y jurídico.
Actualmente están en curso tres procedimientos administrativos y la integración de una carpeta de investigación por los daños ocasionados, mientras las autoridades buscan restaurar la zona y frenar el avance de esta invasión en uno de los ecosistemas más frágiles del litoral yucateco.