Share This Article
El Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas habló sobre el operativo de equinoccio 2023 en los que se han preparado una serie de actividades, precisó que en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá durante los días domingo 19, lunes 20 y martes 21 de marzo, el fenómeno arqueo astronómico podrá observarse en la pirámide de El Castillo aproximadamente entre las 15:30 a las 16:15 horas y el fenómeno arqueo astronómico que se presenta en el Templo de las Siete Muñecas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, se apreciará aproximadamente entre las 6:00 y 6:20 am.
En el caso de la zona arqueológica de Chichén Itzá a partir del domingo 19 19, lunes 20 y martes 21 de marzo, el fenómeno arqueo astronómico podrá observarse en la pirámide de El Castillo aproximadamente entre las 15:30 a las 16:15 horas, en el caso del fenómeno arqueo astronómico que se presenta en el Templo de las Siete Muñecas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún se apreciará aproximadamente entre las 6:00 y 6:20 am, por lo que la zona abrirá sus puertas los días lunes 20 y martes 21 de marzo a las 5:00 de la mañana, en ambos casos el cobro de acceso de derechos que le corresponde al Gobierno Federal será de $90 pesos”.
Explicó Chab Cárdenas cuáles serán las actividades culturales.
Como parte de las actividades culturales tendremos la explicación sobre el fenómeno arqueo astronómico, así como también podremos contemplar danzas ceremoniales de gente de la comunidad y la presencia de música ceremonial como el tunkul”.
Asimismo, dio a conocer las siguientes recomendaciones:
Se recomienda a los visitantes usar calzado cómodo, repelentes contra insectos, está prohibido el acceso de alimentos por encontrarse en una zona arqueológica, sin embargo, está permitido el acceso con botellas de agua para hidratar a nuestros visitantes”.
Recordó el director del INAH, que no está permitido el acceso con drones, tripie o equipo profesional para el público visitante.