Share This Article
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2026, el cual asegura la continuidad de los Programas para el Bienestar y contempla un aumento en los rubros de salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, además de reforzar el plan de rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trata de un presupuesto responsable y humanista, que garantiza derechos sociales y busca fortalecer la industria nacional. Puntualizó que, contrario a lo difundido en redes sociales, el gasto en salud no disminuye, sino que incrementa principalmente en el IMSS Bienestar.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, precisó que el presupuesto proyecta 987 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar, equivalentes al 2.5% del PIB, y destacó aumentos en Salud (966 mil mdp), Educación (1.1 billones de pesos), Vivienda (399 mil mdp), Seguridad (201 mil mdp) e Inversión Pública (1.3 billones de pesos).
Sobre los ingresos, Sheinbaum aclaró que no habrá incremento en IVA ni ISR, sino que se fortalecerá la recaudación con medidas contra la evasión fiscal, el combate a la corrupción en aduanas y la implementación de candados a factureras. También se anunció una contribución especial a las bebidas azucaradas para promover hábitos de consumo saludables.
Asimismo, como parte del Plan México, se contempla la protección de las industrias textil, de calzado y automotriz, junto con proyectos estratégicos de infraestructura ferroviaria, obras hidráulicas y el fortalecimiento de Pemex y la CFE.
Con este Paquete Económico, el gobierno federal busca consolidar la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres” y continuar con la ruta de crecimiento con justicia social.