Share This Article
Además de exámenes para licencias, límites máximos de velocidad y otras obligaciones, la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial cuenta con diversas disposiciones específicas sobre las personas con discapacidad, en aras de contar con sistemas incluyentes de transporte público.
Sin embargo, la implementación de la ley todavía dependerá de que se hagan ajustes legislativos y financieros en entidades y municipios, además de que existen todavía pendientes, señalan expertos en el tema.
De entrada, de acuerdo con Salvador Saavedra, socio fundador de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), es necesario resaltar la importancia de que se incluya la perspectiva de discapacidad.
En el dictamen, aprobado ayer por el Senado de la República -y listo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación-, aborda, como nunca antes en material vial, algunas disposiciones, términos y obligaciones sobre discapacidad y movilidad.
En el dictamen, aprobado ayer por el Senado de la República -y listo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación-, aborda, como nunca antes en material vial, algunas disposiciones, términos y obligaciones sobre discapacidad y movilidad.