Share This Article
En un emocionante evento dirigido a los medios de comunicación, la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, ha revelado los detalles del esperado Otoño Cultural 2023. Este festival de arte y talento, que se llevará a cabo del 12 al 29 de octubre, promete ser una celebración inolvidable de la cultura y las artes en el estado.
Con un total de 172 actividades planificadas a lo largo de 18 días, el Otoño Cultural ofrecerá una amplia gama de eventos, todos de acceso gratuito. Esto incluye 42 actividades en el interior del estado y 12 en plazas y centros comerciales. Una colaboración entre los gobiernos federal y estatal ha invertido 4 millones 500 mil pesos en este festival, subrayando el compromiso de ambos niveles de gobierno con la promoción de la cultura.
El corazón del festival será la participación de aproximadamente 2 mil artistas de diversas disciplinas, incluyendo danza, música, literatura, artes visuales y artes escénicas. El objetivo principal del Otoño Cultural es involucrar activamente a la comunidad artística yucateca, fortaleciendo así el sector cultural de la región.
La ciudad de Mérida será el epicentro de 130 eventos, de los cuales 11 estarán dirigidos a grupos vulnerables en lugares como asilos, estancias y centros de jubilados. Esto demuestra el compromiso del festival de llevar el entretenimiento a diversos rincones de la comunidad.
En cuanto a la programación, los asistentes podrán disfrutar de conciertos de música coral, de cámara, popular y trova tradicional, así como presentaciones de danza clásica, contemporánea y folclórica. Además, se llevarán a cabo funciones de teatro comunitario, contemporáneo e inclusivo, en lengua maya y regional. El Otoño Cultural también contará con la participación de artistas locales en colaboración con representantes de Colombia, Cuba, Chile, Finlandia, Perú y Japón.
El concierto inaugural, programado para el 12 de octubre a las 20:00 horas en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax, estará a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Carlos Herrera, y contará con solistas destacados y la participación del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”.
El festival también honrará las tradiciones y recordará a los difuntos con eventos especiales, como el Cortejo Fúnebre el 28 de octubre, seguido del Delirio Teatral dirigido por Octavio Ayil Ortega, con la participación de artistas locales y la Orquesta Jaranera del Mayab.
En el marco del Otoño Cultural, se otorgarán reconocimientos a destacados artistas por sus trayectorias, destacando a Octavio Ayil Ortega, Manuel Encalada González, Bárbara Fox, Sergio Cámara Gurbiel, Mauricio González, Gregorio Brito y Francisco Ríos “Zapote”.
Los municipios sedes de este año incluyen Acanceh, Akil, Celestún, Chemax, Conkal, Dzoncauich, Espita, Hocabá, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Tecoh, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Tekax y Mérida.
Para mantenerse informados sobre la programación, los interesados pueden seguir las redes sociales de Sedeculta o visitar su página web oficial. Este Otoño Cultural 2023 promete ser una experiencia enriquecedora y diversa que celebra la riqueza cultural de Yucatán.