Share This Article
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma el valor estratégico del proyecto y su impacto nacional e internacional
Ciudad de México, 18 de junio de 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una obra estratégica que fortalece el desarrollo económico nacional, reconoce la importancia del sureste y se posiciona como una alternativa clave al Canal de Panamá.
Durante su participación en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que este megaproyecto “no sólo conecta Veracruz y Oaxaca, sino que enlaza el Pacífico con el Atlántico, abriendo nuevas oportunidades de comercio internacional y movilidad”.
La mandataria adelantó que se trabaja en la extensión del Corredor hacia Guatemala, mediante la Línea K, como parte de una mayor integración con Centroamérica.
Por su parte, Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico, detalló que el sistema ferroviario ya opera y representa una vía moderna para el transporte de carga y pasajeros. Destacó que entre las líneas Z y FA se han movilizado más de 108 mil pasajeros y 514 mil toneladas de carga desde que iniciaron operaciones en 2023 y 2024, respectivamente.
El proyecto contempla mil 200 kilómetros de vías rehabilitadas, más de 1,500 obras de drenaje, 41 estaciones, 30 laderos y ocho patios de trasvase, así como importantes avances en los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
También resaltó el desarrollo de 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar, con procesos de licitación y adjudicación en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de 61 obras comunitarias proyectadas para este año en beneficio de más de 100 mil personas.
“El sueño de conectar el Pacífico con el Atlántico por el Istmo de Tehuantepec, hoy es una realidad que genera empleo, bienestar y pone al sureste en el centro del desarrollo”, concluyó