Share This Article
El médico cirujano, Joaquín Escamilla Rodríguez, ha expresado su preocupación ante el creciente número de casos de dengue en Yucatán. En su declaración, destacó la posibilidad de un subregistro de casos y las dificultades para establecer un diagnóstico preciso.
Actualmente, los síntomas del dengue se vuelven confusos debido a la coexistencia de otras enfermedades en el estado, como la influenza, el COVID-19 y otras transmitidas por vectores como el zika y el chikungunya.
Esta confusión está teniendo graves consecuencias, ya que las personas que presentan síntomas de dengue a menudo enfrentan complicaciones en su tratamiento, e incluso se han registrado fallecimientos. El especialista enfatiza la importancia de dos aspectos clave:
El Dr. Escamilla subraya que, en caso de sospecha o duda en el diagnóstico, es fundamental complementarlo con pruebas de laboratorio. Esto es especialmente relevante para monitorear el recuento de plaquetas, ya que un dengue hemorrágico puede poner en peligro la vida.
Además, el médico ofrece consejos para prevenir el dengue, como eliminar criaderos de mosquitos y evitar áreas públicas, como parques y espacios al aire libre donde los mosquitos suelen habitar.
En conclusión, el Dr. Escamilla enfatiza la importancia de consultar a un médico de confianza al presentar síntomas y, si se diagnostica dengue, seguir un reposo adecuado. Aunque el dengue no se transmite de persona a persona, es esencial tomar medidas para evitar picaduras de mosquitos y así contribuir a la situación de salud actual en Yucatán.