Share This Article
Yucatán experimenta un incremento en la ocupación hotelera durante febrero de 2025, alcanza el 61 por ciento, cifra que supera en cuatro puntos al mismo periodo de 2024.
Este aumento refleja el atractivo creciente del estado como destino turístico, según datos de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, destaca el liderazgo de Valladolid, con un 65.56 por ciento de ocupación, impulsado por su encanto colonial y riqueza natural.
El interior del estado también muestra un crecimiento positivo, con una ocupación del 47 por ciento, un punto por encima de febrero de 2024. Mérida, la capital, registra un 63 por ciento de ocupación, cinco puntos más que el año anterior.
Otros destinos como Izamal y Chichén Itzá también contribuyen al aumento general.
“Este crecimiento es resultado de la coordinación de esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno”, afirma Martín Pacheco.
“Para alcanzar las metas planteadas en materia de turismo, es fundamental la coordinación de esfuerzos que permitan emprenden acciones que impacten en los mercados que se pretenden atraer, así como en la captación de visitantes de los diferentes segmentos.”.
La AMHY basa sus datos en un muestreo de 103 hoteles en todo el estado, lo que representa 5 mil 879 habitaciones.
Este análisis permite obtener una visión precisa del comportamiento del sector hotelero y su impacto en la economía local.
El estudio revela que, en el interior del estado se consultó a 23 hoteles que aportan en conjunto 651 Habitaciones y en Mérida participaron 80 Hoteles que suman 5 mil 228 cuartos.
El sector hotelero yucateco se prepara para un futuro prometedor, con expectativas de crecimiento continuo en los próximos meses.
La estrategia se centra en aprovechar los periodos vacacionales y eventos especiales para atraer a más visitantes.
El objetivo es consolidar a Yucatán como un destino turístico de primer nivel, capaz de competir en el mercado nacional e internacional.
NR JVel