Share This Article
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México anunció que el presupuesto educativo para 2026 alcanzará una cifra histórica de 1.1 billones de pesos, lo que representa un incremento de 7.1% en términos nominales y de 3.4% en términos reales respecto a 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este aumento constituye una “inversión educativa” y no un gasto, pues se traducirá en más recursos para la educación básica, media superior y superior, además de becas e infraestructura escolar.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
-
185 mil mdp para becas (Beca Universal Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y la Beca Universal Rita Cetina).
-
Ampliación de la Beca Universal Rita Cetina a todos los grados de primaria en 2026.
-
Mil mdp para el programa La Escuela es Nuestra, con el que se atenderán 75 mil escuelas de educación básica.
-
5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior, mediante 20 construcciones, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.
-
167 mil mdp para Educación Superior, que incluye apoyos a la UNAM, IPN, UAM y Normales.
-
Mil 318 mdp para la Universidad Rosario Castellanos, que superará los 100 mil estudiantes en 2026.
-
3 mil 100 mdp para Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con una matrícula proyectada de 96 mil alumnos.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, recordó que durante los gobiernos de la Cuarta Transformación el presupuesto educativo ha crecido un 10.2% en términos reales entre 2018 y 2026, consolidando la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana.