Share This Article
Cancún, Quintana Roo.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el Programa de Restauración Ambiental aplicado durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté ha permitido el rescate y reubicación de 2 mil 125 ejemplares de fauna terrestre y lagunar, así como la rehabilitación de ecosistemas en la zona.
La dependencia destacó que se han invertido 637.84 millones de pesos en acciones de compensación, restauración y monitoreo, que abarcan 306 hectáreas de manglar y 118 hectáreas de pastos marinos.
Medio centenar de las especies rescatadas se encuentran bajo algún estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, al estar catalogadas en riesgo o en peligro de extinción.
El avance de la obra es de 48.67% en la Zona Norte y 52.61% en la Zona Sur, mientras que el Programa de Restauración Ambiental ya cumplió al 100% en los años 2023 y 2024, con aval de la Semarnat.
En total, el Manejo Integral de Vegetación permitió rescatar 8,188 ejemplares de plantas, incluyendo ocho especies bajo protección oficial. Asimismo, se reubicaron 1,077 individuos de fauna terrestre y 1,048 ejemplares de biota marina, distribuidos en 30 especies.
La SICT señaló que la calidad del agua en el Sistema Lagunar Nichupté se mantiene en buen estado, según el monitoreo en 15 puntos de muestreo. Además, se implementaron 89 talleres de capacitación ambiental para 2 mil 703 trabajadores.
El Puente Nichupté, de 11.2 km de extensión, se perfila como una obra moderna que convivirá con la naturaleza y brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera de Cancún en caso de emergencias o desastres naturales.