Share This Article
La Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, María Gilda Segovia Chab, rindió el Informe de Resultados de su gestión como Coordinadora de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
Durante la tercera sesión ordinaria de la región, integrada por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se destacaron los esfuerzos realizados para fortalecer la transparencia y la protección de datos personales, especialmente en comunidades indígenas y sectores vulnerables.
Entre las acciones presentadas, se incluyó la organización de foros virtuales dirigidos a mujeres, niños, adolescentes, la comunidad LGBTTIQ+, personas con discapacidad y pueblos indígenas, así como un congreso regional en Oaxaca para fortalecer la evaluación de transparencia en los órganos garantes.
Además, se promovió la capacitación de 68 servidores públicos en un diplomado de transparencia y la certificación de 15 más en estándares avalados por el CONOCER.
También se crearon herramientas como un repositorio de criterios jurídicos y un micrositio de pertinencia cultural para comunidades indígenas.
El Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán resaltó el compromiso de Segovia Chab y su equipo, destacó la cercanía de la región sureste con la población indígena.
Los participantes reconocieron la importancia de estas acciones para fomentar la transparencia y el ejercicio del derecho a la información en sectores históricamente marginados, marca un precedente en el fortalecimiento de la cultura de la protección de datos y la inclusión social.
NR JVel