Share This Article
Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2025.– En el marco de un foro realizado en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) presentó los avances de la entidad y propuso un modelo de gestión local, trazabilidad pesquera y perspectiva de género para consolidar un sector más competitivo.
El encuentro, organizado por la Comisión de Pesca, reunió a pescadoras y pescadores, acuicultoras y acuicultores, investigadores, instituciones educativas y sociedad civil, quienes aportaron propuestas para fortalecer el marco normativo federal.
Durante su participación, la titular de la Sepasy expuso los retos y logros alcanzados en Yucatán bajo la actual administración estatal, como el incremento histórico del 72% al presupuesto para 2025, apoyos económicos durante la veda del mero y la implementación del programa Seguridad en el Mar, que entregó miles de chalecos salvavidas y radios marinos VHF.
Señaló que la centralización de decisiones en la Federación limita la capacidad de respuesta de los estados en vedas, permisos y sanciones, por lo que urgió avanzar hacia un modelo descentralizado.
Entre las propuestas de reforma, destacan: tipificar la pesca ilegal como delito grave, crear un Sistema Nacional de Trazabilidad Pesquera, aplicar tecnologías de monitoreo remoto y mantener registros actualizados de embarcaciones. También planteó integrar la perspectiva de género, reconocer el rol de las mujeres en la cadena productiva, incluir a nuevas generaciones y atender los efectos del cambio climático.
Con estas iniciativas, se busca construir un sector pesquero moderno, seguro y competitivo para Yucatán y el país.