Share This Article
En el cumpleaños número 69 del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo la marcha contra la reforma electoral, la cual se realizó tanto en la Ciudad de México como en otras 15 entidades del país, con la participación de miles de ciudadanos, organizaciones civiles y militantes de partidos de la oposición.
más de dos horas, concluyó la marcha en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con los monitoreos de la movilización desde la capital mexicana, el titular de la Secretaría de Gobierno local, Martí Batres, aseguró que asistieron entre 10 mil y 12 mil personas a la manifestación convocada en defensa del INE, esto pese a la contingencia ambiental declarada en la capital.
Cabe agregar que dicha cifra contrasta con lo señalado por los organizadores del evento, mismo que aseguraron que se congregaron más de 200 mil personas.
Durante su discurso, José Woldenberg, exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), celebró la participación de miles de mexicanos durante la marcha, asegurando que se logró la unidad pese a las diferentes posiciones políticas.
En tanto, el actual consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció el apoyo al INE manifestado en las calles este domingo.
En Mérida, fueron cientos los yucatecos, entre empresarios, políticos y sociedad civil que formaron una cadena humana alrededor del edificio del Instituto ubicado en la colonia México.
Posicionamiento de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral ante una posible reforma electoral
Las elecciones libres y auténticas son una conquista de generaciones de mexicanas y mexicanos que creyeron y creen que la democracia es el único camino a la paz y al desarrollo sostenible, basados en la igualdad, la libertad y el pleno ejercicio de los derechos civiles.
La sociedad civil y las y los actores políticos han delineado y perfeccionando, tras casi cuatro décadas, las reglas del juego democrático y una institución eficaz y profesional que ha permitido que, a través de las elecciones, cualquiera pueda obtener el triunfo, pues son las y los ciudadanos los únicos que lo deciden con el poder de su voto y haciendo uso de su INE.
La Junta General Ejecutiva (JGE) del INE es el órgano técnico responsable de conducir los procesos electorales federales y coadyuvar en la ejecución de los comicios locales en México. Este órgano, con el apoyo de personas especialistas en la materia electoral, incluyendo el servicio profesional electoral de carrera, organizó 18 procesos electorales nacionales de 1991 a 2012. A partir de 2014, ya como INE, ha conducido más de 330 elecciones nacionales y locales.
A lo largo de la historia, el INE ha dado clara evidencia del estricto cumplimiento de sus principios rectores: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad. De la mano de millones de ciudadanas y ciudadanos hemos entregado al país elecciones libres y auténticas una y otra vez, SIN fraude. Eso ha motivado que México tenga un gran prestigio internacional en materia de elecciones y también que el INE, conformado por un cuerpo de personas profesionales, sea hoy la institución civil con mayor credibilidad y confianza entre la ciudadanía mexicana.
Consideramos que la discusión sobre una nueva y eventual reforma político-electoral debe recuperar los antecedentes históricos de nuestra transición democrática y la experiencia de más de 30 años en la organización de elecciones. Los miembros de la JGE manifestamos nuestra plena disposición a colaborar en las deliberaciones o procesos de toma de decisión sobre aspectos técnicos y procedimentales en dicha materia.
Las y los integrantes de la JGE refrendamos el compromiso y apoyo absoluto a nuestro INE.