Share This Article
Mérida, Yucatán, 15 de junio de 2025. – Más de dos mil empresas yucatecas, desde micro hasta grandes, recibirán acompañamiento, capacitación y herramientas tecnológicas para fortalecer su competitividad, gracias a la Estrategia de Transformación Digital para Empresas, impulsada por el Gobierno del Estado.
Durante el lanzamiento del programa, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el objetivo es brindar a emprendedores, productores, comerciantes, industriales y prestadores de servicios los recursos necesarios para integrarse a la economía digital y aumentar su productividad, presencia en mercados y generación de empleos.
“Las nuevas tecnologías ya no son una opción, son una necesidad. Esta estrategia busca que, desde Mérida hasta el último municipio del interior del estado, existan oportunidades reales de transformación empresarial”, subrayó el mandatario.
Como parte de esta iniciativa, se firmó un convenio entre Photolab, CANIETI Sureste, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), con Díaz Mena como testigo de honor.
El titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, resaltó que se trabaja para transferir herramientas digitales a las empresas locales, cumpliendo con la visión de un Yucatán más competitivo. Durante el evento también se presentó un video promocional generado con inteligencia artificial, protagonizado por un avatar del gobernador.
A su vez, Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE Yucatán, afirmó que esta estrategia representa “un paso decisivo hacia la democratización tecnológica” y la construcción de una economía más eficiente e incluyente.
La estrategia incluye financiamiento, formación de talento digital, conectividad y creación de un ecosistema colaborativo entre gobierno, universidades, centros de innovación y sector privado. En su primer año se espera beneficiar a más de 500 empresas, con una meta de superar las 2,000 antes del final de la administración.
En el evento también participaron dirigentes de organismos empresariales como CANAIVE Yucatán, Photolab y representantes del Congreso local.