Share This Article
Estas variedades permitirán a los productores contar con frutos de alta calidad de manera continua, beneficiando la economía local”, explicó la Dra. Nancy Santana Buzzy, líder del proyecto del CICY.
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó Mayan K’iin®️ y Mayan Chac®️, dos nuevas variedades de chile habanero.
Las nuevas semillas, registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), ofrecen mayor resistencia a plagas, mejor rendimiento y características mejoradas en sabor, olor y pungencia.
La Unidad Productora de Semillas (UPS) del CICY amplía su catálogo a cuatro variedades registradas.
El desarrollo de estas semillas busca resolver problemáticas del sector, como la falta de semillas certificadas y la variabilidad en la producción. Además, promueve prácticas sostenibles y el acceso a tecnologías innovadoras.
Las nuevas variedades fueron probadas con éxito en cultivos de Chemax y Temozón, en colaboración con asociaciones civiles y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este trabajo coordinado genera un impacto económico, social y ambiental positivo.
El chile habanero se consolida como motor económico y símbolo de identidad en Yucatán. Esta innovación fortalece su papel en la región y asegura su futuro.
NR JVel