Share This Article
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán fue sede de la Reunión Regional de Capacitación de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), que se realizó en la ciudad de Mérida, con el objetivo de fortalecer, innovar y mejorar los procesos en materia de Incorporación y recaudación que se llevan a cabo en el Instituto, para beneficio de la seguridad social de la clase trabajadora y sus familias.
Durante la inauguración, la directora de Incorporación y Recaudación, maestra Norma Gabriela López Castañeda, dio la bienvenida a todo el personal que labora en las áreas de afiliación y cobranza del IMSS en las delegaciones de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Norte y Sur, así como Yucatán, y reconoció su compromiso y profesionalismo al continuar capacitándose y adquirir nuevas herramientas para mejorar los procesos en este rubro.
Como parte de las ponencias, la maestra Norma Gabriela presentó las diversas estrategias en materia de recaudación y ampliación de la base de asegurados, tanto de trabajadores independientes y trabajadoras del hogar, y que ha dado importantes resultados. De igual forma, explicó cuáles han sido los principales indicadores de la dirección a su cargo y los procesos para el cumplimiento de las diferentes metas.
Entre los temas que se abordaron durante las pláticas se encuentra: procuraduría de la defensa del contribuyente, procesos de incorporación y recaudación, vigencias de derechos, herramientas de inteligencia fiscal, entre otros.
Dichas ponencias, organizadas por la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS Yucatán, a cargo de la licenciada Alejandra de Jesús Victorin Contreras, fueron impartidas por: el licenciado Eduardo Alcaraz Prous; licenciado Hugo Israel Herrera Ayala; licenciado Alejandro Carlos Sánchez Armas Alvelais; maestra Gabriela Zepeta Mejía, contadora pública María Juana Ramírez Ortega, entre otros.
Por su parte, el titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, hizo énfasis en la relevancia de estos espacios de interacción, capacitación y diálogo que permiten fortalecer y optimizar los servicios que el Instituto ofrece, en beneficio del sector obrero-patronal y la derechohabiencia.