Share This Article
Personas con discapacidad podrán acceder a nuevas oportunidades de trabajo, que les permitan seguir desarrollándose en igualdad de condiciones, luego de que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal signó un convenio con la empresa Bachoco, para promover su inclusión laboral, a través de la oferta de 80 plazas con sueldos competitivos.
El Gobernador atestiguó la firma del acuerdo entre la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, y el gerente de la Unidad de Negocio Península de dicha compañía, Hugo Edmundo Monterrey Arriola, el cual permitirá la contratación de dicho número de yucatecos, este año, en un entorno que favorezca su autonomía.
Yucatán es ejemplo nacional en inclusión laboral, pues, en lo que va de esta administración, se ha logrado colocar a 500 personas con discapacidad y, a través del programa Talento en Acción, el referido corporativo puso a disposición 80 plazas en su planta de Umán, siendo la entidad pionera en este esquema, de la que se tomará experiencias y aprendizajes para replicar en el resto del país.
De igual manera, Vila Dosal resaltó el trabajo de la firma para involucrar a este sector en su plantilla, favorecer que contribuyan económicamente en sus hogares y ser más independientes, pues “hay mucha gente que tiene las posibilidades de contribuir con sus aptitudes y conocimientos; por eso, felicito a Bachoco, por estar dispuesto a asumir este reto”.
Por su parte, Monterrey Arriola indicó que, mediante Talento en Acción, se busca ofrecer puestos que integren a este sector a puestos convencionales y existentes; como parte de la colaboración con el Gobierno estatal, se está estudiando cuáles plazas favorecen una contratación permanente y, en un primer momento, se busca a candidatos con discapacidades auditiva o motriz.
Las fuentes de trabajo que ofrece Bachoco son en la Planta Procesadora de Aves, ubicada en Umán, e incluyen a todas las discapacidades, en labores operativas y administrativas, con sueldos competitivos, que podrían llegar hasta los 13,000 pesos.
Finalmente, cabe mencionar que este convenio tiene como objetivo generar estrategias encaminadas hacia dar mayor accesibilidad, promoción y difusión de los derechos de la población con discapacidad, para facilitar su incorporación y ofrecer capacitación tanto a ellos como al personal de la compañía, para lograr una incorporación segura y con sensibilidad.