Share This Article
El Día del Músico se celebra el 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, la patrona de los músicos. Este día es una increíble oportunidad para reflexionar sobre la diversidad musical en México y su influencia en la identidad nacional.
La música en México no ha sido una forma de expresión artística o cultural, sino también un medio para transmitir la historia del país a través de una identidad compartida.
El país es reconocido por su amplia gama de géneros musicales, estos reflejan la mezcla cultural que han formado parte de la historia, cada región mexicana posee sus propias tradiciones musicales.
1. Música tradicional indígena – antes de que los españoles llegaran a los pueblos indígenas, ellos ya tenían una historia, pensamientos y tradiciones artísticas; el uso de instrumentos como huehuetl, tepozaztli (tambores), caracoles y flautas era muy característico. Al día de hoy se conocen esos géneros como jarocho o danza prehispánica.
2. Mariachi – quizás sea el más emblemático del país a nivel global, incluso este es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Nacido en Jalisco, ha evolucionado para representar la mexicanidad, el amor, la vida rural y el patriotismo.
3. Rancheras y corridos- este género cuenta con historias de lucha, amor, revolución y otros, es clave para la conexión de generaciones con la historia nacional.
4. Son Jarocho y Son Huasteco – originario de Veracruz, este estilo musical mezcla influencias africanas y españolas. Los instrumentos como la jarana y leona se caracterizan por el ritmo alegre y letras improvisadas.
5. Banda y música norteña – en el norte, las bandas sinaloenses y la música norteña tienen una gran influencia, usan instrumentos de viento y acordeones. Los temas que suelen tocarse son sobre la vida rural, migración y narcotráfico.
6. Rock y fusiones contemporáneas – desde los años 60 el rock mexicano ha servido como una forma de expresión juvenil, bandas como Café Tacvba, Caifanes y Molotov que lograron crear fusiones interesantes de rock, música tradicional, rap en temas sociales.
La música ha sido esencial desde siempre para el constructo de una identidad, en México no es la excepción; ya que no solo es un entretenimiento, ya que es capaz de contar historias, tradiciones o temas sociales que exploran la cultura del país.