Share This Article
Tras las festividades de fin de año, el temido desafío financiero conocido como la “cuesta de enero” se hace sentir entre los trabajadores mexicanos. La necesidad de reajustar presupuestos y reconsiderar hábitos de consumo se convierte en una tarea crucial para afrontar deudas acumuladas y gastos adicionales que surgen con el inicio del nuevo año.
Según la última encuesta del “Termómetro Laboral” realizada por OCC durante la semana 186 (del 5 al 12 de enero), los trabajadores mexicanos están implementando diversas estrategias para mantener estable su economía durante la cuesta de enero. Los resultados revelan las siguientes tendencias:
- 63% reduce gastos: La mayoría de los encuestados opta por apretarse el cinturón y recortar gastos para enfrentar la cuesta de enero.
- 18% busca generar ingresos extra: Un porcentaje significativo está enfocado en encontrar formas adicionales de ingresos para superar el periodo financiero desafiante.
- 10% utiliza sus ahorros: Algunos trabajadores recurren a sus ahorros como una medida para hacer frente a los gastos de la cuesta de enero.
- 9% hace uso de tarjetas de crédito: Aunque en menor medida, un grupo aún recurre a las tarjetas de crédito para cubrir las necesidades económicas inmediatas.
Además, se consultó a los trabajadores sobre sus expectativas para la cuesta de enero en función de su situación laboral y económica actual. Los resultados indican que:
- 40% prevé una temporada tranquila: Estos trabajadores atribuyen su situación estable durante la cuesta de enero a la prevención y planificación realizadas en las semanas previas a fin de año.
- 36% ajustará su presupuesto: Un considerable porcentaje espera tener que realizar ajustes en su presupuesto para superar este periodo financiero desafiante.
- 13% espera días de estrés: Algunos trabajadores anticipan un periodo de tensión financiera durante la cuesta de enero.
- 8% ve la cuesta de enero como muy complicada: Un pequeño pero significativo grupo enfrentará una situación particularmente difícil durante este periodo.
En un esfuerzo por enfrentar este desafío económico, los trabajadores mexicanos demuestran su capacidad de adaptación y la implementación de estrategias diversas para mantener la estabilidad financiera en la cuesta de enero.