Share This Article
León, Guanajuato, 24 de septiembre de 2025 – En el marco del arranque del Tercer Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, CONCANACO SERVYTUR presentó oficialmente el Manual de Acceso al Financiamiento para Empresarias 2025, una herramienta diseñada para fortalecer las capacidades de las mujeres líderes de negocios en México y facilitar su acceso a productos financieros adecuados.
Durante la conferencia de prensa, encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación, y Rosa Isela Martínez Patraca, vicepresidenta de Mujeres Empresarias, se destacó que aunque más de 1.6 millones de mujeres lideran empresas en México, muchas enfrentan dificultades para acceder a financiamiento por la falta de preparación en temas financieros. El manual incluye información sobre planeación financiera, gestión de flujo de caja, cumplimiento fiscal, conocimiento de instrumentos financieros y 30 opciones de financiamiento vigentes para impulsar el crecimiento empresarial.
Agora Partnerships, patrocinador del manual, reafirmó su compromiso con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Además, anunció que el programa Juntas Contamos ofrecerá becas y acompañamiento a empresarias de la comunidad de CONCANACO SERVYTUR.
Octavio de la Torre resaltó que “cuando una mujer crece, crece su comunidad”, y recordó que casi el 50% de las empresas afiliadas a la Confederación están lideradas por mujeres. “Este Congreso no es solo un evento, sino una plataforma nacional de liderazgo, innovación y pertenencia gremial, que representa a más de 5 millones de negocios formales en México”, subrayó.
Del 23 al 25 de septiembre, el Congreso reúne en León a 56 presidentas de Cámaras, empresarias, emprendedoras y líderes gremiales, con un programa que incluye conferencias, paneles, networking, activaciones culturales y galardones. Entre las iniciativas destacadas se encuentran Viernes Muy Mexicano, el Distintivo por la Paz y la proyección internacional de México a través de ONU Turismo, buscando la inclusión, sostenibilidad y cohesión social.
Los organizadores coincidieron en que el Congreso es un espacio para visibilizar, conectar y empoderar a las mujeres empresarias, fortaleciendo su liderazgo y contribuyendo a una economía más justa y con rostro humano.