Share This Article
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes dos decretos que representan un avance histórico en el bienestar laboral del magisterio nacional, cumpliendo así los compromisos adquiridos con maestras y maestros el pasado 15 de mayo.
El primer decreto facilita la movilidad docente, permitiendo que los maestros soliciten cambios de adscripción para acercarse a sus hogares. Las asignaciones se realizarán de manera presencial y en eventos públicos, garantizando la transparencia del proceso y considerando únicamente la antigüedad como criterio de asignación. Este nuevo esquema entrará en vigor con el proceso que inicia el 25 de junio, según informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El segundo decreto reduce la edad mínima de jubilación, con lo que para el año 2034, las mujeres podrán retirarse a los 53 años y los hombres a los 55, manteniendo los 28 y 30 años de servicio, respectivamente. Esta medida implica una inversión de 36 mil millones de pesos y forma parte del compromiso de construir un sistema de retiro más justo y digno, especialmente para quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individuales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que su administración seguirá trabajando con el magisterio para mejorar sus condiciones laborales, incluyendo el análisis y eventual desmantelamiento del USICAMM, el actual mecanismo de promoción y movilidad que, dijo, ha perdido legitimidad. La nueva propuesta será construida “desde abajo”, a través de asambleas presenciales en cada escuela.
“No está cerrada nunca la puerta. Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, afirmó la mandataria federal.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca restituir derechos y dignificar la labor de quienes forman a las nuevas generaciones del país.