Share This Article
El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 comunidades, quienes, mediante asambleas, eligieron la realización de 38 mil 811 obras en urbanización, agua potable, vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, salud, alcantarillado y educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución, y ahora cuentan con herramientas directas para desarrollar infraestructura social en sus comunidades.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que los proyectos ya están en ejecución y que los avances podrán observarse a finales de año. “Los recursos deben emplearse directamente en las comunidades, sin intermediarios. Ellos eligieron sus obras y el objetivo es que estos recursos se inyecten localmente”, señaló.
En paralelo, del 1 al 31 de octubre se entregarán las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto. Con esto, en noviembre serán cerca de 3 millones las mujeres beneficiarias de este derecho bimestral. Las beneficiarias recibirán información sobre la fecha, hora y lugar de entrega de sus tarjetas, además de poder consultar los detalles en la página de la Secretaría de Bienestar.
Asimismo, 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país reciben un Programa para el Bienestar, con una inversión social bimestral de 92 mil 538.3 millones de pesos. Los pagos se realizan de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, siguiendo un calendario establecido por la Secretaría.