Share This Article
En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas se anuncia un esfuerzo histórico para reconocer y garantizar los derechos de mujeres, adolescentes y niñas en comunidades originarias.
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México informó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres fue traducida a 35 lenguas indígenas y a formato audiovisual en 27, un esfuerzo que se realiza por primera vez en la historia para garantizar que llegue a todos los rincones del país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que este acto representa un símbolo de reconocimiento hacia las mujeres indígenas que por años fueron invisibilizadas por el racismo:
“Queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque son esencia de México, transmiten la cultura, las lenguas y tienen los mismos derechos que cualquier mujer y cualquier hombre”, puntualizó.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, la cartilla se difundirá en 6 mil 700 escuelas con el apoyo de 17 mil docentes, alcanzando a casi 400 mil alumnos.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que la iniciativa abre una nueva política de promoción de los derechos de las mujeres. La subsecretaria María Elvira Concheiro añadió que este esfuerzo histórico busca transformar el acceso a la información en comunidades originarias.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, informó que se trabaja en la traducción a 27 lenguas adicionales en 18 estados del país, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Yucatán y Baja California.
Especialistas en lenguas y representantes de instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Conapred coincidieron en que esta acción no sólo promueve los derechos de las mujeres, sino también los derechos lingüísticos, generando una verdadera inclusión.
Las traductoras intérpretes destacaron que esta cartilla permitirá que mujeres, adolescentes y niñas de comunidades indígenas conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.