Share This Article
Con propuestas innovadoras para mitigar el calor y frenar la contaminación de acuíferos, estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participaron en el International Research Alliance Program (IRAP) de la Texas A&M University, donde presentaron proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables en ambas regiones.
Entre los trabajos destacó la adaptación del Malqaf, un sistema pasivo ancestral de Medio Oriente que funciona como “cazador de viento” para enfriar los hogares sin necesidad de electricidad. La propuesta, desarrollada en conjunto con universitarios texanos, plantea una alternativa económica y ecológica al aire acondicionado, con la ventaja de reducir el consumo energético y la huella de carbono.
Mediante simulaciones en Python, el equipo demostró que un Malqaf modificado puede alcanzar la eficiencia de un ventilador de techo, integrando además deshumidificadores y filtros de aire para adaptarse a la humedad de Yucatán y Texas. El objetivo es crear un sistema replicable con materiales locales, asequible para familias de bajos ingresos.
Otro proyecto relevante se enfocó en la contaminación de acuíferos por desechos pecuarios, un problema crítico en ambas regiones. La investigación analizó cómo el estiércol de ganado, mal gestionado, libera nitrógeno, fósforo y patógenos que ponen en riesgo la calidad del agua potable. Se evaluaron alternativas como catalizadores microbianos y zanjas ecológicas para un manejo sostenible de los residuos.
Con estas iniciativas, las y los estudiantes de la UPY no solo fortalecen la cooperación académica internacional, sino que también proponen soluciones reales para enfrentar retos ambientales y sociales que comparten Yucatán y Texas.