Share This Article
Metapa de Domínguez, Chiapas, 7 de julio de 2025.– Con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, México y Estados Unidos iniciaron la transformación de la antigua planta Moscamed en una nueva unidad de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado (GBG), con el objetivo de erradicar esta plaga en el sur-sureste del país y prevenir su avance hacia el centro y norte del territorio nacional.
La planta, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, contará con un nivel de bioseguridad BSL-2 y producirá más de 100 millones de moscas estériles por semana, las cuales serán liberadas estratégicamente para controlar la reproducción del insecto y reducir su impacto en la ganadería nacional.
El proyecto forma parte de la estrategia sanitaria impulsada desde 2024 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Esta nueva infraestructura se sumará a la planta operativa en Panamá, que ya genera otros 100 millones de insectos semanales.
Autoridades destacaron que, ante casos de GBG, el personal de Senasica atiende de forma gratuita a los animales afectados, sin sacrificar ganado, imponer cuarentenas ni cancelar registros de producción, lo que busca reforzar la confianza del sector ganadero en las acciones oficiales.
La planta estará lista en el primer semestre de 2026, y es considerada un componente clave para conservar el estatus sanitario de México, que actualmente lo ubica entre los 10 países con mejor control zoosanitario del mundo.