Share This Article
En la comunidad de Sabancuy, se anticipa un incremento en el precio del limón para el mes de marzo, una tendencia que se repite cada año debido a factores estacionales y climáticos.
Actualmente, el precio del kilogramo de limón se mantiene en 20 pesos; sin embargo, se espera que este valor aumente en las próximas semanas.
La principal causa de este aumento es la mayor demanda del cítrico durante la temporada de calor, especialmente en marzo, cuando su consumo se incrementa notablemente.
Además, la escasez local de limón obliga a los comerciantes a adquirirlo de otras regiones, lo que eleva su precio. En años anteriores, este incremento ha sido significativo, llegó hasta 60 pesos por kilogramo.
El limón es un ingrediente esencial en la dieta de los pobladores de Sabancuy, especialmente durante la Semana Santa, cuando se incrementa el consumo de pescados y mariscos.
Además de la escasez local, factores como la sequía y las condiciones climáticas adversas afectan la producción de limón en la región, lo que reduce la oferta y, por ende, eleva los precios.
La dependencia de fuentes externas para abastecerse del producto también incrementa los costos, ya que los proveedores de otras áreas suelen vender el limón a precios más altos.
Este aumento en el precio del limón tiene un impacto directo en los comerciantes locales, quienes enfrentan mayores costos de operación.
Es importante destacar que este fenómeno no es exclusivo de Sabancuy. En otras regiones del país, como Durango, se han reportado aumentos significativos en el precio del limón, alcanzando hasta un 80% en algunos casos.
Para mitigar el impacto de estos aumentos en los precios, es fundamental que las autoridades locales y estatales implementen estrategias que fomenten la producción local de limón, mejoren las condiciones de cultivo y establezcan mecanismos de distribución eficientes.
Además, es crucial que los consumidores estén informados sobre las fluctuaciones de precios y consideren alternativas o sustitutos cuando sea posible.
NR JVel