Share This Article
Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.- Casi 4 millones de niñas y niños de escuelas primarias públicas han sido valorados por la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La revisión reveló que uno de cada dos menores tiene peso fuera del rango saludable.
De acuerdo con los resultados, el 18.5% de los menores evaluados presenta sobrepeso, el 18.3% obesidad y el 13.5% peso bajo, mientras que solo el 49.7% tiene un peso adecuado.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa busca prevenir enfermedades desde la infancia, como la diabetes o la hipertensión. “Nuestro interés es enseñar a niñas y niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio (…) No se trata solo de atender la enfermedad, sino de prevenirla”, dijo durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.
El programa, que se realizó del 12 de marzo al 16 de julio, desplegó 738 brigadas con 7,744 profesionales de salud y educación. Durante su recorrido por 27,409 primarias públicas del país, realizaron mediciones de peso, talla, salud bucal y revisiones visuales.
Según Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, los resultados se enviarán directamente a madres y padres de familia, quienes también podrán consultarlos en línea. Además, los reportes incluyen recomendaciones sobre clínicas a las que acudir para dar seguimiento.
Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, indicó que ya se han brindado 37,899 atenciones médicas derivadas del programa. También advirtió que los estados con mayor incidencia de problemas de peso infantil son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
Asimismo, se detectó que 55 de cada 100 menores tienen caries, y 4 de cada 10 necesitan revisión visual, tras identificarse 1.36 millones de niñas y niños fuera del rango visual normal.
Esta estrategia también contempla la prohibición de comida chatarra en las escuelas, como una medida adicional para construir hábitos más saludables desde la infancia.