Share This Article
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.– Con música, danza y un mensaje de solidaridad, la Guelaguetza 2025 se presentó este viernes en “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien invitó a las y los mexicanos a asistir a esta tradicional celebración oaxaqueña, que este año tendrá un sentido aún más profundo: todas las ganancias serán destinadas a comunidades afectadas por el huracán Erick en Oaxaca.
“¡Que viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, exclamó la mandataria federal tras presenciar el colorido convite de la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, expresó al finalizar el número artístico.
Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz anunció que los recursos obtenidos durante los eventos oficiales de la Guelaguetza serán canalizados como ayuda humanitaria para las regiones más impactadas por el ciclón.
La edición 2025 se celebrará con un amplio programa del 18 al 29 de julio, con las presentaciones principales los días 21 y 28 de julio, durante los tradicionales Lunes del Cerro, en el Auditorio Guelaguetza. Participarán más de 60 delegaciones indígenas y afromexicanas, representando la riqueza cultural y lingüística de Oaxaca.
Eventos destacados de la Guelaguetza 2025:
-
Lunes del Cerro: 21 y 28 de julio (Auditorio Guelaguetza)
-
Calenda Cultural: 19 y 26 de julio
-
Feria del Mezcal y de las Artesanías: 18 y 29 de julio (Centro Cultural y de Convenciones)
-
Festival de los Moles: 24 y 25 de julio (Centro Gastronómico de Oaxaca)
-
Feria de la Tlayuda: donde se buscará romper el récord de la tlayuda más grande
-
Bani Stui Gulal (“Repetición de lo Antiguo”): 18 y 25 de julio
Además, se ofrecerán conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, abiertos al público como parte del festejo.
Con esta edición, la Guelaguetza se reafirma como una fiesta de identidad, hermandad y ahora también de solidaridad.