Share This Article
Los tlacuaches o también conocidos como zarigüeyas o zorros, son animales fascinantes que juegan un papel fundamental en el ecosistema y la vida.
Son importantes debido a que ayudan al control de plagas, porque son omnívoras y se alimentan de una variedad de animales pequeños como insectos, ranas, caracoles, serpientes, garrapatas, etc. Al ser consumidoras de éstos ayudan a reducir la cantidad de plagas y contribuyen a controlar enfermedades transmitidas por garrapatas, mosquitos o chinche besucona.
Al ser animales que se alimentan de frutas y vegetales, las zarigüeyas contribuyen a la dispersión de semillas para la regeneración de bosques y otros ecosistemas porque permite que crezcan las plantas y se extiendan por distintas áreas naturales.
Estos fascinantes animales tienen una resistencia al veneno de algunas serpientes y enfermedades, este conocimiento puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos a enfermedades que afectan a otros animales e incluso humanos.
No son agresivos y son de bajo riesgo para los humanos, a pesar de su aparecía que a muchos podría parecerles no muy agradable, éstos animales son tímidos y suelen evitar la confrontación.
¿Cómo podemos proteger a las zarigüeyas?
1. Evitar el uso de pesticidas y venenos
2. Conservar sus hábitats naturales
3. Crear conciencia sobre su importancia y desmentir mitos
4. No alimentarlos ni domesticarlos
Las zarigüeyas cumplen un papel esencial en la ecología, es fundamental mantenerlas a salvo para el equilibrio en el ecosistema.
Si encuentras una zarigüeya, puedes contactar al organismo “Rescate Zarigüeyal” o “Tlacuatzin” que puedes encontrarlos en Facebook.