Share This Article
Mérida, Yucatán, 12 de julio de 2025; Más de 70 estudiantes yucatecos ya viven una experiencia internacional transformadora en Canadá, gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) con respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena.
Un total de 75 jóvenes provenientes de distintos municipios del estado se encuentran realizando estancias académicas y culturales en prestigiosas universidades canadienses como McGill, Ontario Tech, Lakehead y Regina. Entre ellos destaca César Antonio May Couoh, originario de Kancab, Tekax, quien cursa Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Oxkutzcab. “Esta experiencia nos da una visión más amplia del mundo”, expresó.
Las y los estudiantes fortalecen su dominio del idioma inglés y participan en talleres y laboratorios de vanguardia. Para Beatriz Gutiérrez García, de Ingeniería en Logística en el Tecnológico de Progreso, este viaje representa una oportunidad para aprender sobre procesos logísticos que podrán ser replicados en Yucatán.
También forman parte del grupo estudiantes como Ángel Solís Pérez, de la Universidad Politécnica de Yucatán, quien profundiza en áreas STEM; Gilmer Fernando Couoh Koh, del Tecnológico de Motul, quien quedó impresionado por los recursos tecnológicos; y Jonathan Meléndez Aguilera, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, quien ha tomado talleres de digitalización con enfoque académico.
Este programa es parte del Renacimiento Maya, estrategia que busca democratizar el acceso a oportunidades educativas internacionales, especialmente para jóvenes del interior del estado. El último grupo de estudiantes viajará el próximo 8 de septiembre rumbo a la Universidad de Lakehead.