Share This Article
Más de 31 mil personas recibirán apoyo bimestral de 3,200 pesos como parte de un programa social histórico
Yucatán da un paso firme hacia la inclusión y la justicia social con la implementación de un programa histórico que otorga una pensión universal de 3,200 pesos bimestrales a más de 31 mil personas con discapacidad. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, busca aliviar la carga económica de miles de familias que durante años fueron ignoradas por administraciones anteriores.
Durante la entrega simbólica de tarjetas bancarias en Tekax y Kanasín, el gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que este programa representa el cumplimiento de una deuda histórica, ya que muchas personas con discapacidad quedaron fuera de apoyos institucionales por la negativa de gobiernos pasados.
“Con esta entrega de tarjetas, marcamos un antes y un después en la política social de Yucatán. Ustedes son el rostro humano de la Cuarta Transformación”, expresó el mandatario.
Historias como la de José Luciano Pech Cocom, quien perdió ambas piernas en un accidente, reflejan el impacto directo de este apoyo. “Gracias a este recurso podré ayudar a mi familia. Es un hecho sin precedentes para quienes vivimos con alguna discapacidad”, dijo.
Otra beneficiaria, Noemí Aracelly Sánchez Ytzá, con baja visión, resaltó que esta pensión le permitirá aportar a los gastos del hogar. “Esto me hace sentir útil”, comentó.
El programa contempla la entrega de más de 4,400 tarjetas en todo el estado, con una inversión bimestral de más de 101 millones de pesos. En Mérida, 1,941 personas ya forman parte del padrón.
El gobernador Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reconoció el trabajo de su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, del DIF estatal y de la Secretaría de Bienestar, por el esfuerzo de registro casa por casa.
En el acto también participaron el delegado federal del Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, y representantes de los municipios beneficiados, quienes coincidieron en que este programa representa un cambio estructural en la política social del estado.