Share This Article
Con un enfoque en la salud animal y la preservación de la biodiversidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) participa en la campaña de control del murciélago hematófago en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).
La Seder precisó que su labor se limita a la entrega de redes especializadas, mientras que el Cefppy, junto con personal capacitado de las AGL, es el responsable de capturar a los ejemplares.
Una vez asegurados, los murciélagos son identificados para confirmar que se trate de especies hematófagas. Posteriormente, se les aplica un ungüento vampiricida y se liberan, sin poner en riesgo a otras especies benéficas que contribuyen al equilibrio ecológico.
La dependencia aclaró que la mordedura de estos murciélagos no causa directamente la aparición de gusanos en el ganado; el problema surge cuando las heridas se convierten en puntos de atracción para la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita huevecillos que derivan en larvas dañinas.
Por ello, la atención veterinaria oportuna y la supervisión constante resultan claves para proteger la salud de los hatos. Además, el Cefppy cumple con protocolos legales, utiliza equipo especializado y cuenta con personal vacunado contra la rabia para garantizar un manejo seguro.
Este esfuerzo coordinado permite mantener campañas responsables de control que fortalecen la sanidad pecuaria en Yucatán.