Share This Article
Celestún, Yucatán, 26 de septiembre de 2025.– El puerto de Celestún avanza como referente del ecoturismo en Yucatán gracias al trabajo coordinado entre cooperativas locales, el Gobierno del Renacimiento Maya y el sector privado, que impulsan un modelo de turismo sustentable y respetuoso con el medio ambiente.
Postales naturales como Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la majestuosidad del flamenco del Caribe fueron presentadas a representantes de agencias turísticas por cooperativistas del Parador Turístico de Celestún, quienes mostraron el esfuerzo realizado durante años para consolidar un destino que preserva la riqueza natural de la Reserva de la Biosfera de Celestún.
El encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), fortaleció la vinculación entre prestadores de servicios y el sector turístico, con el respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena.
“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó Ismael Pinto Castillo, cooperativista del Parador Turístico.
Por su parte, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, destacó la capacitación constante de los prestadores de servicios, quienes han recibido cursos en primeros auxilios y atención al visitante.
“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, subrayó Escalante Alcocer.
Durante un recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco dentro del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), los tour operadores conocieron datos relevantes sobre el ecosistema y constataron la realización de paseos con respeto al entorno natural. Se avistaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.
“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, señaló Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.
La Reserva de la Ría Celestún, que abarca más de 81 mil hectáreas entre Yucatán y Campeche, es un ecosistema clave para la preservación de los manglares y el hábitat de colonias de flamencos.
El Parador Turístico de Cultur en Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece experiencias que fomentan el conocimiento, el respeto por la naturaleza y el turismo responsable.