Share This Article
La Universidad del Oriente fue sede de la cuarta reunión técnica de la Mesa Territorial del Corredor Maya, un espacio que colocó al turismo comunitario como motor de desarrollo económico y social en Yucatán y Quintana Roo.
La iniciativa, respaldada por la Unión Europea mediante los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, busca fortalecer el empleo digno, la competitividad turística y la inclusión social en la región.
En representación del Gobierno del Renacimiento Maya participaron la Dirección de Asuntos Internacionales, la Secretaría de Economía y Trabajo y la Sefotur, sumándose a este proceso de articulación territorial.
El encuentro estuvo encabezado por Felipe Peña Gómez, coordinador del proyecto EU4Equity; Emmanuel Cortez González, director general de Asuntos Internacionales de Yucatán; Margarita de Abril Navarro Favela, directora de Planeación Turística de Sefotur; Andrés Gerardo Aguilar Becerril, subsecretario de Turismo de Quintana Roo; Homero Novelo Burgos, alcalde de Valladolid; Lyse Marques, coordinadora de EU4DecentWork; Luis Borjas Romero, subsecretario de Trabajo de Yucatán; y Gloria Dizb, representante de la Red de Turismo Comunitario Co’ox Mayab.
El programa incluyó la exposición del panorama actual del turismo comunitario, talleres participativos para analizar capacidades productivas, así como la identificación de barreras para la formalización y el crecimiento de esta actividad.
Como resultado, se acordó avanzar en una hoja de ruta regional con estrategias para reducir la informalidad laboral, impulsar certificaciones, ampliar la seguridad social, ofrecer microseguros al turismo rural, capacitación técnica y simplificación administrativa para los negocios comunitarios.
La jornada concluyó con el compromiso de impulsar un turismo comunitario competitivo, inclusivo y resiliente, que contribuya al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible del Corredor Maya.