Share This Article
Expertos desmienten creencias erróneas sobre el autismo en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 presentan libro para educar y mejorar la calidad de vida de personas en el espectro autista.
“Ojalá que un día se cure, ojalá que esto pueda revertirse, seguramente los médicos encontrarán algo para que se le quite el autismo”, esta frase repetida, revela la urgencia de desmitificar el autismo. Así lo expresó el psicólogo José Garfias Cáceres durante la presentación del libro “Entendiendo el autismo”.
El experto subrayó que el autismo no es una enfermedad, sino una condición neurológica que promueve capacidades diferentes.
El libro, editado por el doctor Jorge Salazar Ceballos, reúne a especialistas en neurología, psiquiatría y neuropsicología. Aborda desde el diagnóstico y tratamiento hasta la inclusión escolar.
Destaca la importancia de la información basada en evidencia científica para mejorar la calidad de vida de las personas en el espectro autista. Se abordaron temas como los trastornos del sueño, comunes en personas con autismo, y la importancia de estrategias conductuales y psicoeducación.
Además, se discutió el diagnóstico tardío en adolescentes y adultos. Un caso ejemplar es el de un joven de 24 años, diagnosticado erróneamente con esquizofrenia, que finalmente recibió atención adecuada para el autismo.
“El espectro de conductas, de todos los comportamientos que hay dentro del autismo es tan amplio que siempre decimos no hay un solo autista igual a otro”, recalcó Garfias Cáceres.
En Yucatán, según datos recientes del INEGI, se estima que uno de cada 115 niños presenta algún grado de autismo.
NR JVel