Share This Article
Intercam Banco ha rechazado de manera contundente las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo implican en supuestas operaciones de lavado de dinero vinculadas con precursores químicos para la producción de opioides sintéticos. Estas denuncias se enmarcan en una acción histórica bajo la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act), en la que FinCEN señaló a tres instituciones mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— como “de principal preocupación por lavado de dinero” .
Según el organismo estadounidense, Intercam habría procesado más de 1.5 millones de dólares entre 2021 y 2024, vinculados con empresas chinas que enviaron precursores químicos a México, y sus ejecutivos habrían sostenido reuniones en 2022 con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación para discutir mecanismos de lavado de dinero .
En su respuesta oficial, Intercam subraya que opera desde hace casi 30 años bajo estrictas normas tanto nacionales como internacionales, y enfatiza su pleno cumplimiento de regulaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Señala además que sus subsidiarias en Estados Unidos quedaron explícitamente fuera del alcance de la orden emitida por FinCEN .
De igual forma, el gobierno mexicano —a través de la Secretaría de Hacienda y la CNBV— ha señalado que no ha recibido evidencia concluyente que respalde las acusaciones, y que sus revisiones internas sólo detectaron irregularidades administrativas, ya sancionadas con multas correspondientes.