Share This Article
Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2025.- Ante la detección de Karenia spp., una microalga potencialmente tóxica, en bajas concentraciones frente a las costas yucatecas, el Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades federales, intensificó el monitoreo en diversos puntos del litoral para prevenir riesgos sanitarios y proteger a las comunidades costeras.
Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, se informó que se están aplicando protocolos técnicos rigurosos para analizar el origen y comportamiento de los manchones de algas. Participan en estas acciones la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
Se realizaron muestreos en ocho puntos costeros —de Telchac a Río Lagartos— y también a 7.5 kilómetros mar adentro, frente a Dzilam de Bravo. Como parte de una estrategia de vigilancia colaborativa, se incorporaron también muestras aportadas por pescadores locales.
Aunque los resultados preliminares no indican un riesgo inmediato para la salud, los niveles detectados de Karenia spp. superan los límites establecidos, por lo que continuará el monitoreo permanente con análisis de laboratorio más precisos.
Entre los acuerdos del comité, destaca el uso de tecnología aérea y marítima para ubicar con exactitud los manchones. Se solicitará a la SSP una aeronave para realizar sobrevuelos y se prevé el uso de una embarcación de calado adecuado para llegar al centro del fenómeno, ubicado a unos 40 km de la costa.
Además, se formalizó un acuerdo con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Cinvestav para agilizar el procesamiento de muestras y reducir los tiempos de diagnóstico.
La SSY reiteró que se mantendrá la vigilancia activa y llamó a la población a mantenerse informada exclusivamente por medios oficiales, evitando rumores que puedan generar alarma innecesaria.