Share This Article
Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal, se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres.
La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, presenta una serie de logros y retos que colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de las relaciones con equidad, armonía y justicia social, así lo dijo Cecilia Patrón, presidenta Municipal.
En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; y que mantenga la esencia de la comunidad.
En Mérida, todos los días se promueven campañas como “Mujeres por Mérida” y programas para impulsar su economía como créditos “De mujer a mujer”, “Mujeres construyendo su autonomía”, en colaboración con el CECATI, y “Mi primer crédito”.
En este mismo sentido, se procura la salud y seguridad con más de 36 mil servicios médicos brindados en el Centro de Atención Médica a la Mujer, incluyendo servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería.
Mediante el Instituto de la Mujer se han atendido a más de 3 mil mujeres por situaciones de violencia, ofreciendo más de 5 mil servicios especializados de atención a las violencias y más de mil 500 llamadas recibidas a través de la Línea Mujer.
Por primera vez, se tomó acción para atender con inmediatez las emergencias de las meridanas, con el programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, con botones que activan una alerta en casos de emergencia y se enlazan de manera directa con la Policía Municipal para prestar el auxilio requerido de manera inmediata.
NR JVel