La Presidenta subraya que el aumento en ingresos es resultado del uso transparente de los recursos y del cumplimiento responsable de las y los contribuyentes mexicanos.
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.– La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la recaudación del Gobierno Federal alcanzó los 4.6 billones de pesos de enero a septiembre de este año, cifra que representa un crecimiento del 9.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2024.
Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria destacó que este logro económico es prueba de la confianza ciudadana en el manejo honesto y transparente de los recursos públicos, así como del cumplimiento fiscal del 99.9 por ciento de los contribuyentes.
“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, subrayó Sheinbaum.
Resaltó que este incremento histórico se logró sin aumentar impuestos ni derechos, y atribuyó parte del crecimiento a una mayor eficiencia en aduanas, que aportaron cerca de 200 mil millones de pesos adicionales.
La Presidenta adelantó que para 2026 se prevé una recaudación de 6.4 billones de pesos, lo que representará 496 mil millones de pesos adicionales, destinados a programas sociales, infraestructura, educación, salud y vivienda.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la proyección de ingresos para el próximo año contempla un aumento de 4.3 por ciento en términos reales, tanto en ingresos tributarios como no tributarios, sin aplicar nuevos impuestos ni modificar las leyes del ISR o IVA.
El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, destacó que este resultado es fruto del fortalecimiento de la economía nacional y del liderazgo de la Presidenta Sheinbaum, además de las estrategias para combatir la evasión, el contrabando y las empresas factureras.
Entre las reformas presentadas contra este tipo de prácticas ilícitas, se incluye la prohibición de inscripción de nuevas empresas vinculadas con factureras, la baja del sello digital a quienes participen o compren facturas falsas, y la implementación de procedimientos abreviados de máximo 24 días, siempre garantizando el derecho de audiencia.
Con estas medidas, el Gobierno de México refuerza la confianza ciudadana y empresarial, al consolidar una recaudación histórica que permitirá mantener la estabilidad económica y fortalecer el bienestar social del país.