Share This Article
Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- A partir de este mes se llevarán a cabo asambleas informativas en escuelas públicas de Yucatán con el fin de orientar a madres, padres y tutores sobre el proceso de solicitud de las Becas para el Bienestar en sus distintos niveles educativos.
Las sesiones se enfocarán en tres programas: la beca de educación básica “Rita Cetina”, la de media superior “Benito Juárez” y la de educación superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, con la meta de incorporar a más de 89 mil estudiantes del estado.
De acuerdo con la información presentada, del 8 al 30 de septiembre se atenderán 670 escuelas de nivel secundaria en 164 sedes concentradoras, para explicar los detalles de la beca “Rita Cetina”, que beneficiará a cerca de 32,150 estudiantes.
En el caso de la educación media superior, del 22 al 30 de septiembre se organizarán encuentros en 379 planteles a través de 156 sedes, con el objetivo de incorporar a 55,098 jóvenes al programa “Benito Juárez”. En esas mismas fechas, también se dará información en 21 escuelas de educación superior distribuidas en 13 sedes, para acercar el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, con el que se prevé beneficiar a 2,079 universitarios.
En total, del 4 al 30 de septiembre, se realizarán 1,070 asambleas en 333 sedes con el propósito de que 89,327 niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan acceder a alguno de estos apoyos.
Montos de apoyo
-
Beca Rita Cetina (educación básica): 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos adicionales por cada hijo en secundaria.
-
Beca Benito Juárez (media superior): 1,900 pesos bimestrales por estudiante.
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro (educación superior): 5,800 pesos bimestrales por estudiante.
Asimismo, se informó que ya funcionan ocho Centros de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en los municipios de Tixpehual, Muxupip, Espita, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Tekax y Temozón, donde estudiantes y familias podrán realizar trámites, resolver dudas y dar seguimiento a su beca.
Con estas acciones, se busca garantizar el derecho a la educación y evitar que la falta de recursos económicos sea un obstáculo para la formación académica de la niñez y juventud yucateca.