Share This Article
En un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo y la capacidad de las mujeres que han incursionado en la acuacultura, se celebró el Primer Encuentro de Acuacultoras Yucatecas en Mérida.
El evento tuvo lugar en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM, y congregó a diversas mujeres que han logrado destacar en un sector productivo tradicionalmente dominado por hombres.
Durante el encuentro, las participantes compartieron sus experiencias y subrayaron la importancia de la acuacultura como alternativa sostenible a la pesca, especialmente en un contexto de sobreexplotación de especies y tiempos de veda en la región.
La actividad acuícola ha permitido a muchas mujeres yucatecas obtener autonomía económica, mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo de su comunidad.
Las acuacultoras que asistieron pertenecen al Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún; de Pepineros de Río Lagartos. Además, participaron biólogas de la Unidad Acuícola La Guadalupana (Tetiz), y del Comité de Sanidad Acuícola (Cesay), quienes aportaron su conocimiento técnico sobre la actividad.
La investigadora Josefina Santos Valencia también estuvo presente, y la moderadora del evento fue la doctora Claudia Durruty Lagunes, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM en Sisal, quien facilitó un diálogo enriquecedor sobre las perspectivas de la acuacultura en la región.
El encuentro resaltó la relevancia del trabajo de estas mujeres en el fortalecimiento de la economía local y su impacto en la preservación de los recursos marinos, así como la necesidad de impulsar la participación femenina en sectores productivos clave para el desarrollo sostenible.
NR JVel