Share This Article
* “No nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, aseguró
* El Plan suma una inversión de 5 mil 900 mdp y va a beneficiar a 1.54 millones de habitantes
* El Gabinete presentó avances en mil 100 km de infraestructura carretera, 10 acciones del IMSS Bienestar, obras de agua potable, educación y programas sociales
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, a 22 de noviembre de 2025.- Desde el corazón de La Mixteca oaxaqueña, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, una estrategia integral y de articulación entre dependencias y los tres niveles de gobierno en beneficio de 1.54 millones de habitantes y que suma una inversión de 5 mil 900 millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, estructura hospitalaria, Programas para el Bienestar y caminos artesanales.
“Ya fue casi un año de que estuvimos aquí en La Mixteca con todas y todos ustedes, me comprometí entonces a que íbamos a pavimentar caminos, a que íbamos a hacer nuevos caminos. ¿Cumplimos? —Sí— Nos falta todavía, pero aquí es el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, afirmó.
Recordó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río estuvo inspirado en el expresidente de México, después de que dedicó parte de su vida a impulsar esa región a través de la Comisión del Balsas y por ello el encargado de dar seguimiento a este proyecto es su nieto y Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel.
Puntualizó que algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua —que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua— y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos.
Recordó los principios del Humanismo Mexicano: por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; y con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Destacó que el pueblo de México eligió democráticamente al Poder Judicial, lo que permitió que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sea un indígena mixteco.
El coordinador del Plan Lázaro Cárdenas del Río y jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, recordó que este plan fue presentado el 25 de enero de este año y su principal objetivo es reducir las condiciones de pobreza en La Mixteca, que abarca ocho estados del país, para pagar una deuda histórica con estas comunidades. Informó que este viernes sostuvo una reunión con 70 presidentes y presidentas municipales de la región y agradeció su compromiso para materializar estas acciones en beneficio de sus habitantes.
La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, expuso los resultados del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en los últimos ocho meses como son la modernización de mil 100 kilómetros de carreteras; 10 acciones para garantizar el derecho a la salud a través del IMSS Bienestar; 36 acciones de agua potable con una inversión de 203 mdp, que incluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Huajuapan de León; una inversión anual de 120 mdp para restauración de bosques a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); el Plan de Justicia para el Pueblo Chocholteco en beneficio de 19 mil 961 personas de 19 municipios y 70 comunidades indígenas, además del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que será el próximo en implementarse, en beneficio de más de 196 mil 752 personas; más de 3 mil 800 Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN); apoyo del programa La Escuela es Nuestra en beneficio de 2 mil 875 escuelas; 5 mil 276 nuevos beneficiarios de Sembrando Vida; y una inversión inicial de 18 mdp para la construcción de la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó las 10 acciones estructurales de salud para el Plan Lázaro Cárdenas: 1) Sustitución y modernización del Hospital General de Huajuapan de León con 60 camas; se entrega en diciembre de 2026; 2) Puesta en marcha de las Jornadas “Margarita Maza” para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama, el cual atenderá a 10 mil mujeres mixtecas al cierre del año; 3) Tres Centros de Salud con Servicios Ampliados en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec; 4) 23 nuevos médicos especialistas y 99 enfermeras que empezaron a trabajar desde el 1 de noviembre; 5) Servicios de Telemedicina con 10 Unidades Médicas Móviles.
6) Campaña “Tu salud, tu derecho” con la meta de afiliar a 15 mil personas; 7) Creación de la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con tamizaje universal de riesgo y cuatro ambulancias obstétricas nuevas en Tejúpam de la Unión, Huajuapan, Putla y Coicoyán, así como gestores interculturales en salud obstétrica, salas de hemodiálisis; 8) 750 comités de vecinos en torno a los centros de salud para el programa La Clínica es Nuestra; 9) 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco; y 10) Fortalecimiento de la infraestructura de la red mixteca, rehabilitación de 4 hospitales, entrega de siete quirófanos, sustitución de equipos de rayos X y de todas las mesas quirúrgicas.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que en La Mixteca oaxaqueña se avanza en la construcción de dos Ejes Prioritarios de conectividad: el primero, Cuautla-Tlapa para conectar a Guerrero con Oaxaca y el segundo, Salina Cruz-Zihuatanejo, que se estará concluyendo entre diciembre y enero de este año; infraestructura carretera de 820 km, modernización de 243 km y conservación de 580 km que incluye nueve tramos: Nochixtlán-Huajuapan de León, Chazumba-Huajuapan, Silacayoápam-E.C. (Huajuapan-Juxtlahuaca), el Carrizal-Putla de Guerrero; Ahuejutla-Tlapa, San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca y Yucudaa-Putla.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció a la Presidenta por cumplir este compromiso que significa la reparación de una deuda histórica con los pueblos originarios de La Mixteca oaxaqueña, que se materializa con acciones concretas y representa esperanza para sus habitantes.


